Hola compañeros, tengo un par de dudas que me gustaría aclarar:
1.- Supongamos un grupo mixto de legionarios y light foot con arco en tercera fila que está en cuerpoa cuerpo.
Si durante la melé una base de legionarios es eliminada, sustituida por legionario de segunda fila, y éste sustituido por light foot de tercera fila, tendremos al final del proceso que en uno de los anchos de base de frente en combate cuerpo a cuerpo, la segunda fila es de light foot.
La pregunta es ¿cómo lucha este light foot de segunda fila? ¿cuántos dados utiliza y qué POAs hay que considerar?
2.- Supongamos una carga de flanco simultanea a un grupo de caballeros. Un grupo contacta por el frente y otro grupo por retaguardia. El grupo de caballeros está desplegado en una sola fila.
Si las cargas se resuelven en el orden que indica el atacante, tendría sentido decir que primero se ejecuta la carga de retaguardia (con lo q al impacto automaticamente se giran las bases contactadas porque todavía no están en contacto) y después la frontal. Con lo que las bases que se giraron en la carga de retaguardia que ya estarían en contacto con el enemigo no volverían a girarse y podría darse el caso de que los caballeros estuvieran combatiendo mitad de sus bases al frente y la otra mitad a retaguerdia.
¿Es correcta esta interpretación?
Saludos y gracias de antemano,
Carlos.
Dudas sobre grupos mixtos y cargas de flanco/retaguardia
Moderators: hammy, philqw78, terrys, robertthebruce, Slitherine Core, Field of Glory Design, Field of Glory Moderators
-
Strategos69
- Lieutenant Colonel - Elite Panther D

- Posts: 1375
- Joined: Mon May 19, 2008 10:53 pm
- Location: Alcalá de Henares, Spain
Re: Dudas sobre grupos mixtos y cargas de flanco/retaguardia
En primer lugar hay gente más experimentada que yo por aquí, pero vamos a ver qué se puede hacer.
En primer lugar, los LF con arco sólo añaden dados en la fase de impacto y sus dados se tratan como disparo. En subsiguientes fases de melé dejan de aportar dados mientras estén en la tercera fila. Cuando ocupan la segunda fila, aportan dados como LF. Esto significa que, dependiendo del oponente, aportarán 1 o 1/2. En el caso concreto que pones ese primer LF añadiría un dado y calcularía sus POA's como si fuera un BG "aparte", por lo que no tendría ningún PoA a no ser que esté combatiendo contra el flanco o la retaguardia.ecnomus wrote:Hola compañeros, tengo un par de dudas que me gustaría aclarar:
1.- Supongamos un grupo mixto de legionarios y light foot con arco en tercera fila que está en cuerpoa cuerpo.
Si durante la melé una base de legionarios es eliminada, sustituida por legionario de segunda fila, y éste sustituido por light foot de tercera fila, tendremos al final del proceso que en uno de los anchos de base de frente en combate cuerpo a cuerpo, la segunda fila es de light foot.
La pregunta es ¿cómo lucha este light foot de segunda fila? ¿cuántos dados utiliza y qué POAs hay que considerar?
Creo que tu interpretación es correcta siguiendo las reglas, pero viendo el espíritu de éstas yo dejaría a los caballeros en línea y haría el emparedado. Si alguna base se queda desemparejada, le daría la vuelta a ésa y, si no, a la mitad de las bases. En cualquier caso la resolución que me parece más acertada es que luchen mitad y mitad. No tiene sentido que un BG se quede sin combatir, como tampoco veo a los caballeros dando vueltas para adelante y para atrás.ecnomus wrote: 2.- Supongamos una carga de flanco simultanea a un grupo de caballeros. Un grupo contacta por el frente y otro grupo por retaguardia. El grupo de caballeros está desplegado en una sola fila.
Si las cargas se resuelven en el orden que indica el atacante, tendría sentido decir que primero se ejecuta la carga de retaguardia (con lo q al impacto automaticamente se giran las bases contactadas porque todavía no están en contacto) y después la frontal. Con lo que las bases que se giraron en la carga de retaguardia que ya estarían en contacto con el enemigo no volverían a girarse y podría darse el caso de que los caballeros estuvieran combatiendo mitad de sus bases al frente y la otra mitad a retaguardia.
¿Es correcta esta interpretación?
Saludos y gracias de antemano,
Carlos.
-
robertthebruce
- Field of Glory Moderator

- Posts: 505
- Joined: Mon Feb 12, 2007 8:24 pm
- Location: Granada, Spain.
Una base de LF no aporta dados al combate cuerpo a cuerpo, puesto que se necesitan 2 bases para que pueda sumarse un dado.ecnomus wrote:
Hola compañeros, tengo un par de dudas que me gustaría aclarar:
1.- Supongamos un grupo mixto de legionarios y light foot con arco en tercera fila que está en cuerpoa cuerpo.
Si durante la melé una base de legionarios es eliminada, sustituida por legionario de segunda fila, y éste sustituido por light foot de tercera fila, tendremos al final del proceso que en uno de los anchos de base de frente en combate cuerpo a cuerpo, la segunda fila es de light foot.
La pregunta es ¿cómo lucha este light foot de segunda fila? ¿cuántos dados utiliza y qué POAs hay que considerar?
Respecto al POA con el que tiraría, la Pag 94 del reglamento en Castellano viejo dice y cito textualmente:
- En combate cuerpo a cuerpo cada base frontal hace uso de sus propios puntos de ventaja. las Bases de filas posteriores utilizan los mismos puntos de ventaja netos que las bases frontales, excepto los disparos de apoyo durante la fase de impacto.
Esto significa que la base de LF combatira como una base de legionarios (mismo POA que el de delante), aunque solo en el caso de que tenga otra base de LF en segunda fila que le sirva para aportar un dado.
Interpretación no del todo corecta, te remito a la página 56 del reglamento en la que dice:2.- Supongamos una carga de flanco simultanea a un grupo de caballeros. Un grupo contacta por el frente y otro grupo por retaguardia. El grupo de caballeros está desplegado en una sola fila.
Si las cargas se resuelven en el orden que indica el atacante, tendría sentido decir que primero se ejecuta la carga de retaguardia (con lo q al impacto automaticamente se giran las bases contactadas porque todavía no están en contacto) y después la frontal. Con lo que las bases que se giraron en la carga de retaguardia que ya estarían en contacto con el enemigo no volverían a girarse y podría darse el caso de que los caballeros estuvieran combatiendo mitad de sus bases al frente y la otra mitad a retaguardia.
¿Es correcta esta interpretación?
Saludos y gracias de antemano,
Carlos.
- Las bases contactadas por una carga enemiga de flanco o por la retaguardia en uno de sus flancos, en su retaguardia, o en una esquina de su retaguardia, giran inmediatamente 90 o 180 grados para hacer frente a sus oponentes, utilizando las reglas habituales dobre el giro, siempre que no se encuentren ya en contacto frontal con el enemigo. Si todas las bases contactadas se encuentran en contacto frontal con otro enemigo se gira una de ellas. Si estos giros crean una separación entre las bases giradas y el resto de bases del grupo, las bases ........... ect ect
Es decir, que da lo mismo que cargues primero por frente o retaguardia, si cargas por detrás se dan la vuelta todos y al cargar de frente se gira una sola base, si lo haces primero de frente no se gira nadie y al cargar por detrás se gira una sola base, sea como sea es lo mismo pero mirando hacia un lado u otro.
David
-
Strategos69
- Lieutenant Colonel - Elite Panther D

- Posts: 1375
- Joined: Mon May 19, 2008 10:53 pm
- Location: Alcalá de Henares, Spain
Gracias por las aclaraciones, David, que nos vienen bien a todos para aprender. Por lo demás, luchando base contra base en la fase de impacto, ¿no cambiaría el orden de las cargas contra quién se enfrentan (3 contra un BG y 1 contra el otro)? Si se recibe primero la carga por retaguardia y se giran todas las bases, ¿se ofrece una nueva retaguardia al enemigo (lo lógico sería que no, pero me entra la duda porque en principio girar las bases para el combate no cambia el frente según tenía entendido)?robertthebruce wrote:
Es decir, que da lo mismo que cargues primero por frente o retaguardia, si cargas por detrás se dan la vuelta todos y al cargar de frente se gira una sola base, si lo haces primero de frente no se gira nadie y al cargar por detrás se gira una sola base, sea como sea es lo mismo pero mirando hacia un lado u otro.
Gracias y un saludo
Dudas respecto a la respuesta de robertthebruce:
Interpretación no del todo corecta, te remito a la página 56 del reglamento en la que dice:
- Las bases contactadas por una carga enemiga de flanco o por la retaguardia en uno de sus flancos, en su retaguardia, o en una esquina de su retaguardia, giran inmediatamente 90 o 180 grados para hacer frente a sus oponentes, utilizando las reglas habituales dobre el giro, siempre que no se encuentren ya en contacto frontal con el enemigo. Si todas las bases contactadas se encuentran en contacto frontal con otro enemigo se gira una de ellas. Si estos giros crean una separación entre las bases giradas y el resto de bases del grupo, las bases ........... ect ect
Es decir, que da lo mismo que cargues primero por frente o retaguardia, si cargas por detrás se dan la vuelta todos y al cargar de frente se gira una sola base, si lo haces primero de frente no se gira nadie y al cargar por detrás se gira una sola base, sea como sea es lo mismo pero mirando hacia un lado u otro.
Según entiendo yo, las que se giran en un contacto por retagaurdia o por flanco son las bases contactadas, no el BG. ¿Es correcto? Si es así, se giran sólo las bases de la segunda linea o posteriores -nunca la frontal, excepto si es nu BG de 2 bases-. Es decir, suponiendo que sea un BG de 4 bases se giran 2 y se quedan como estaban dos (o las que se conacten úniacmente, que puede ser sólo 1). Esto quiere decir, a mi entender, que cuando el impacto se realice después en el frontal, no hay que girar bases ya que quedan dos y, según entiendo, sólo se debe girar una en caso de que todas las bases estén contactadas en su frontal, algo que no ocurre. Jodo, que lío.
¿Es así?
Un saludo.
Interpretación no del todo corecta, te remito a la página 56 del reglamento en la que dice:
- Las bases contactadas por una carga enemiga de flanco o por la retaguardia en uno de sus flancos, en su retaguardia, o en una esquina de su retaguardia, giran inmediatamente 90 o 180 grados para hacer frente a sus oponentes, utilizando las reglas habituales dobre el giro, siempre que no se encuentren ya en contacto frontal con el enemigo. Si todas las bases contactadas se encuentran en contacto frontal con otro enemigo se gira una de ellas. Si estos giros crean una separación entre las bases giradas y el resto de bases del grupo, las bases ........... ect ect
Es decir, que da lo mismo que cargues primero por frente o retaguardia, si cargas por detrás se dan la vuelta todos y al cargar de frente se gira una sola base, si lo haces primero de frente no se gira nadie y al cargar por detrás se gira una sola base, sea como sea es lo mismo pero mirando hacia un lado u otro.
Según entiendo yo, las que se giran en un contacto por retagaurdia o por flanco son las bases contactadas, no el BG. ¿Es correcto? Si es así, se giran sólo las bases de la segunda linea o posteriores -nunca la frontal, excepto si es nu BG de 2 bases-. Es decir, suponiendo que sea un BG de 4 bases se giran 2 y se quedan como estaban dos (o las que se conacten úniacmente, que puede ser sólo 1). Esto quiere decir, a mi entender, que cuando el impacto se realice después en el frontal, no hay que girar bases ya que quedan dos y, según entiendo, sólo se debe girar una en caso de que todas las bases estén contactadas en su frontal, algo que no ocurre. Jodo, que lío.
¿Es así?
Un saludo.

